Descarga nuestros programas gratis



IMBABURA-OTAVALO

INTEGRACIÓN DE GIS-APAL EN EL CANTÓN ANTONIO ANTE


Mediante convenio con SETECI (Secretaría Técnica de Cooperación Internacional), CTB (Agencia Belga de Desarrollo), GADM de Antonio Ante, EPAA (Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Antonio Ante), consorcio de juntas parroquiales de Antonio Ante y el GADP de Natabuela, se logra el financiamiento para iniciar un ambicioso programa para la gestión del agua de todo el cantón Antonio Ante, nunca antes llevado a cabo anteriormente en el Ecuador.
Antonio Ante es un cantón ubicado 120 Km al norte de la capital del Ecuador, Quito, en la provincia de Imbabura. Ocupa una extensión de 78.244.797,21 m2 y mantiene una población de 45.184 habitantes. Cuenta con seis cabeceras urbanas (parroquias) a saber Atuntaqui, Imbaya, Natabuela, Chaltura, San Roque y Andrade Marín.
Se ha realizado el levantamiento de información para la construcción del mapa de agua e instalación de los sistemas informáticos de gestión integral de los sistemas de agua del cantón Antonio Ante, todas sus parroquias y la ciudad de Atuntaqui.
Para este fin GIS - APAL ha sido una herramienta formidable e irremplazable, ya que sus destacadas funciones no se encuentran en ningún software generado en nuestro mundo Latinoamericano. Nunca antes en empresas de Ecuador se había desarrollado o aplicado un software para llevar a cabo la gestión de agua potable de todo un cantón, con tecnología propia de nuestra región.


Una de las falencias fundamentales que causa el mayor perjuicio a los sistemas de agua y alcantarillado es la pérdida de información, mal del que adolecen absolutamente todas las ciudades del país, resultando en la falta de conocimiento de las instalaciones subterráneas. En este aspecto GIS-APAL, viene a remediar este mal, con su capacidad de registrar todos los elementos en forma georreferenciada y guardar además cualquier característica, a mas de las predeterminadas (diámetro, ubicación georreferenciada, topología, identificadores, caudales, presiones, velocidades, pérdidas, entre otros), tales como tipo de tuberías, material, color, profundidad, año de construcción o cualquiera que se ocurra.
Este software colabora eficientemente en los procesos de operación y mantenimiento, siendo capaz de registrar todas las actividades realizadas mediante registros gráficos, esquemas, dibujos, archivos pdf, word, excel, y otros ficheros digitales, que se incrustan en el sitio geográfico donde ocurren.
De esta manera puede llevarse con exactitud todas las operaciones, día de ejecución, material utilizado, nombre del operador, descripción de los trabajos realizados y otra información inherente.
Para ello se tomarán fotos antes de la intervención (entorno), durante (registrando el estado actual), posterior (registrando la reparación o intervención), bosquejos e información adicional, que luego podrán ser consultados.


Mapa de los sistemas de agua potable del cantón Antonio Ante (Atuntaqui) con GIS-APAL


EQUIPO DE DESARROLLO GIS-APAL


Ing. Guillermo Rosado
EXPERTO INFORMÁTICO
Ecuatoriano

Ing. Cyrille Guillet
ING. INFORMÁTICO
Francés

Ing. Raúl Rosado
DESARROLLADOR GIS-APAL
Ecuatoriano

Ing. Mauricio Duque
ING. ELECTRÓNICO
Experto en
SCADA
Colombiano

Nuestros servicios
En Hidrosoft brindamos los servicios de:
Consultoría, diseño y construcción de Edificaciones, Urbanizaciones, Estructuras

  • De Hormigón armado
  • Metálicas
  • En Madera
  • Mixtas
Consultoría, diseño y construcción de Sistemas Hidráulicos

  • Edificaciones
  • Ciudades
  • Urbanizaciones
  • Sistemas de agua, alcantarillado y riego
Desarrollo de Software Técnico

  • Tecnologías GIS
  • Tecnologías CAD
Programas Patentados:

  • GIS-APAL
  • HDE
  • Otros desarrollos


Hidrosoft Cia. Ltda